glándula submandibular

Glándula submandibular: funciones y problemas

La glándula submandibular es una de las tres principales glándulas salivales del cuerpo humano, junto con las glándulas parótidas y sublinguales. Estas glándulas son esenciales para la producción de saliva, un líquido fundamental para la digestión, la salud bucal y el mantenimiento de un ambiente húmedo en la boca. Representa aproximadamente el 70% de la producción total de saliva, especialmente durante los períodos de reposo.

Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, hoy hablamos sobre ella.

Ubicación de la glándula submandibular

Se encuentra en la parte inferior de la mandíbula, justo debajo del piso de la boca. Está ubicada a cada lado del cuello, cerca del ángulo de la mandíbula. Esta posición estratégica le permite drenar la saliva hacia la cavidad oral a través del conducto de Wharton, que desemboca en la base de la lengua.

Funciones de la glándula submandibular

Su principal función es la producción y secreción de saliva, la cual cumple varios roles importantes:

  • Lubricación oral: La saliva humedece los alimentos, facilitando la masticación y la deglución.
  • Digestión inicial: Contiene enzimas como la amilasa, que comienzan el proceso de descomposición de carbohidratos.
  • Protección de dientes y encías: La saliva neutraliza ácidos y arrastra restos de comida, ayudando a prevenir caries y enfermedades periodontales.
  • Equilibrio del pH oral: Mantiene un entorno oral saludable al regular los niveles de acidez.

Problemas comunes de la glándula submandibular

Existen diversas patologías que pueden afectarla, algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Sialolitiasis (cálculos salivales): Formación de piedras en el conducto salival, provocando obstrucción, dolor e inflamación.
  • Sialoadenitis: Infección bacteriana o viral de la glándula, causando hinchazón, enrojecimiento y molestias.
  • Quistes o tumores: Aunque menos comunes, pueden surgir crecimientos anómalos, benignos o malignos.
  • Síndrome de Sjögren: Trastorno autoinmune que reduce la producción de saliva, generando sequedad bucal.

Tratamiento desde la cirugía oral

El abordaje quirúrgico de los problemas de la glándula submandibular depende de la causa subyacente:

  • Extracción de cálculos salivales: Para casos de sialolitiasis, se puede realizar una sialolitotomía (eliminación del cálculo a través de una pequeña incisión) o, en casos graves, la extirpación parcial de la glándula.
  • Drenaje de infecciones: Si hay abscesos asociados a sialoadenitis, se puede recurrir a un drenaje quirúrgico combinado con antibióticos.
  • Extirpación de la glándula: En situaciones de tumores o infecciones recurrentes, puede ser necesario realizar una sialoadenectomía (extirpación completa de la glándula).

Prevención de problemas en la glándula submandibular

Mantener una buena salud bucal es clave para prevenir trastornos en las glándulas salivales. Algunos consejos incluyen:

  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua favorece la producción de saliva y evita su espesamiento.
  • Higiene oral estricta: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y utilizar hilo dental reduce la carga bacteriana.
  • Estimulación salival: Consumir alimentos cítricos o masticar chicle sin azúcar puede promover el flujo salival.
  • Revisiones dentales periódicas: Las visitas regulares al dentista permiten detectar problemas en fases tempranas.

En resumen, la glándula submandibular desempeña un papel crucial en la salud oral y general. Conocer su funcionamiento, los problemas asociados y las formas de prevenirlos es esencial para garantizar su correcto desempeño y evitar complicaciones futuras. Si experimentas molestias persistentes, es fundamental consultar a un especialista en cirugía oral para recibir el tratamiento adecuado.

En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *