La macroglosia es una condición en la que la lengua es anormalmente grande en comparación con la cavidad oral. Puede causar dificultades en el habla, la deglución y la respiración, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Este trastorno puede ser congénito o adquirido y requiere un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento adecuado. Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, exploramos sus causas, síntomas, efectos y opciones de tratamiento, incluyendo la cirugía oral.
¿Qué es la macroglosia?
La macroglosia es el crecimiento excesivo de la lengua, lo que puede generar problemas funcionales y estéticos. Puede afectar a niños y adultos y estar asociada a diversas patologías sistémicas o ser una condición aislada.
Causas y factores de riesgo de la macroglosia
Existen varias causas que pueden desencadenar la macroglosia. Se dividen en dos grandes grupos: congénitas y adquiridas.
Causas congénitas
Algunas personas nacen con macroglosia debido a:
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann: Un trastorno genético que provoca crecimiento excesivo de algunos órganos.
- Síndrome de Down: Puede presentar un agrandamiento lingual debido a hipotonía muscular.
- Hemangiomas o linfangiomas: Tumores vasculares benignos que afectan la lengua.
Causas adquiridas
Otras personas desarrollan macroglosia más adelante en la vida debido a:
- Hipotiroidismo: Puede causar hinchazón lingual.
- Amiloidosis: Depósito anormal de proteínas en la lengua.
- Acromegalia: Exceso de hormona del crecimiento.
- Traumatismos o inflamaciones crónicas.
Síntomas y efectos de la macroglosia
Los principales signos y efectos de la macroglosia incluyen:
- Dificultades para hablar debido a la obstrucción de los movimientos linguales.
- Problemas de masticación y deglución, que pueden aumentar el riesgo de atragantamiento.
- Dificultades respiratorias, especialmente al dormir, lo que puede derivar en apnea del sueño.
- Malformaciones dentales por la presión constante de la lengua contra los dientes.
- Babeo excesivo y mordeduras frecuentes en la lengua.
Tratamiento de la macroglosia: enfoque quirúrgico
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. En algunos casos, se pueden emplear terapias fonoaudiológicas para mejorar la función lingual. Sin embargo, cuando la macroglosia afecta la vida diaria, la cirugía es la opción recomendada.
Cirugía de reducción lingual
La glossectomía parcial es el procedimiento quirúrgico utilizado para reducir el tamaño de la lengua. Se pueden emplear distintas técnicas según la extensión del tejido a remover:
- Resección en cuña: Eliminación de una parte central o lateral de la lengua.
- Técnica en «V» invertida: Resección triangular para preservar la movilidad lingual.
- Resección en «Z»: Para mejorar la funcionalidad lingual después de la reducción.
El postoperatorio suele requerir terapia del habla y fisioterapia lingual para una recuperación funcional adecuada.
¿Se puede prevenir la macroglosia?
La macroglosia congénita no puede prevenirse, ya que suele estar ligada a condiciones genéticas. Sin embargo, en los casos adquiridos, llevar un control de enfermedades como el hipotiroidismo o la acromegalia puede ayudar a evitar el agrandamiento lingual.
En conclusión, la macroglosia es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Identificar la causa subyacente es clave para elegir el tratamiento más adecuado. En casos severos, la cirugía oral es una solución efectiva para mejorar la funcionalidad de la lengua y evitar complicaciones.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.