La hipercementosis dental es una condición que afecta a la raíz de los dientes y puede complicar diversos tratamientos odontológicos.
Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, te mostramos en qué consiste esta patología, sus causas, síntomas, tratamientos y cómo prevenirla para mantener una salud bucodental óptima.
¿Qué es la hipercementosis dental?
La hipercementosis dental es una condición caracterizada por un crecimiento excesivo y anormal de cemento dental en la raíz de un diente. El cemento dental es una sustancia mineralizada que recubre la raíz y ayuda a fijar el diente al hueso alveolar a través del ligamento periodontal. Cuando se produce un aumento excesivo de este tejido, se genera un engrosamiento de la raíz que puede afectar la estructura y función del diente.
Esta patología suele diagnosticarse mediante radiografías dentales, donde se observa un aumento en la densidad y volumen de la raíz dental, generalmente en un área localizada o en toda la raíz.
Causas y factores de riesgo de la hipercementosis dental
Las causas exactas de la hipercementosis no siempre son claras, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su aparición:
- Traumatismos dentales: Golpes o fracturas pueden estimular la formación excesiva de cemento en la raíz.
- Inflamación crónica: Procesos inflamatorios de baja intensidad en la raíz o el ligamento periodontal pueden desencadenar hipercementosis.
- Enfermedades sistémicas: Algunas condiciones como la acromegalia, hipotiroidismo o artritis reumatoide están asociadas con cambios en el cemento dental.
- Edad avanzada: Es más frecuente en personas mayores, posiblemente debido a la acumulación de microtraumas y procesos inflamatorios a lo largo del tiempo.
- Sobrecarga oclusal: Un mal contacto entre los dientes que genera excesiva presión en ciertas raíces puede favorecer la hipercementosis.
- Factores genéticos: Aunque poco estudiados, algunos casos sugieren predisposición familiar.
Síntomas y efectos de la hipercementosis dental
En muchos casos, la hipercementosis es asintomática y se detecta de forma incidental en radiografías. Sin embargo, puede provocar algunas complicaciones:
- Dificultad en tratamientos dentales: Al aumentar el volumen de la raíz, puede complicar extracciones dentales o tratamientos endodónticos.
- Sensibilidad dental: En casos asociados a inflamación, puede aparecer dolor o molestia.
- Alteraciones en la movilidad dental: Aunque no es común, la hipercementosis puede modificar la estabilidad del diente afectado.
- Complicaciones en ortodoncia: Dificulta el movimiento dental debido al aumento de la superficie radicular.
Tratamientos desde la cirugía oral y maxilofacial y otras ramas
El tratamiento de la hipercementosis depende de la gravedad y los síntomas que cause:
- Enfoque conservador: Si no genera molestias ni problemas funcionales, se suele hacer un seguimiento radiológico y clínico regular.
- Cirugía oral: En casos en los que la hipercementosis dificulta una extracción o existe infección, el especialista en cirugía oral y maxilofacial realiza técnicas quirúrgicas específicas para facilitar la extracción o tratar las complicaciones.
- Tratamientos endodónticos: Cuando la hipercementosis afecta la raíz y genera problemas pulpares, el odontólogo puede realizar tratamientos de conductos, aunque la anatomía alterada puede complicar el procedimiento.
- Ortodoncia: Se valora la movilidad y se adaptan los planes para evitar daños.
- Control de enfermedades sistémicas: En casos asociados a patologías generales, se recomienda seguimiento médico para controlar la causa subyacente.
Prevención de la hipercementosis dental
Aunque no siempre es posible prevenir la hipercementosis, existen recomendaciones para minimizar riesgos:
- Mantener una buena higiene bucal para evitar inflamaciones crónicas.
- Realizar revisiones dentales periódicas para detectar a tiempo cualquier cambio.
- Evitar traumatismos mediante el uso de protectores bucales en deportes.
- Controlar la oclusión dental con el odontólogo para prevenir sobrecargas.
- Mantener bajo control las enfermedades sistémicas que puedan influir.
En Clínica Belodonte, como expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, te aconsejamos acudir a revisiones regulares para detectar cualquier anomalía en tus dientes y raíces. La hipercementosis dental, aunque no siempre causa síntomas, puede complicar tratamientos futuros, por lo que un diagnóstico precoz es clave para una salud bucodental duradera.
¿Quieres que te asesoremos sobre tu salud dental o necesitas una valoración especializada? Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

