La gingivoestomatitis es una inflamación de las encías y la mucosa oral que suele estar asociada a infecciones virales o bacterianas. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en niños y adultos jóvenes. Se manifiesta con síntomas como enrojecimiento, dolor, hinchazón, llagas en la boca y, en algunos casos, fiebre y mal aliento.
Desde Clínica Belodonte, expertos en Periodoncia en Barcelona, hoy hablamos de sus causas y qué hacer.
Causas de la gingivoestomatitis
Existen diversas causas que pueden desencadenarla, siendo las más habituales las siguientes:
- Infecciones virales: El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) es el principal causante de la gingivoestomatitis herpética primaria, especialmente en niños pequeños. Otras infecciones virales, como la causada por el coxsackievirus, también pueden provocarla.
- Infecciones bacterianas: Algunas bacterias, como las asociadas a enfermedades periodontales avanzadas, pueden contribuir a la inflamación.
- Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas, especialmente la vitamina C, puede hacer que las encías sean más vulnerables a las infecciones.
- Estrés y sistema inmunológico debilitado: El estrés severo o enfermedades que afectan el sistema inmunológico pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección.
- Mala higiene bucal: La acumulación de placa bacteriana y restos de comida favorece la proliferación de microorganismos patógenos.
Efectos de la gingivoestomatitis
Sus efectos pueden variar según la gravedad de la infección. Los síntomas más comunes incluyen:
- Encías rojas, hinchadas y doloridas.
- Úlceras bucales o aftas.
- Sangrado de las encías al cepillarse o comer.
- Dolor al masticar o tragar.
- Fiebre y malestar general.
- Mal aliento persistente.
Si no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones como infecciones más graves, propagación del virus a otras partes del cuerpo, y en casos extremos, problemas periodontales crónicos.
Tratamiento desde la periodoncia
El tratamiento depende de la causa subyacente, pero desde el enfoque de la periodoncia, se suelen seguir estos pasos:
- Diagnóstico profesional: El periodontista evaluará la gravedad de la inflamación y determinará si la causa es viral, bacteriana o mixta.
- Higiene bucal profesional: Se realiza una limpieza profunda para eliminar la placa bacteriana y las toxinas que puedan estar contribuyendo a la inflamación.
- Tratamiento farmacológico: Se podrán recetar antivirales si el origen es herpético, antibióticos en caso de infecciones bacterianas o enjuagues bucales antisépticos para reducir la carga microbiana. Para el alivio del dolor se pueden recomendar analgésicos o geles tópicos para calmar las molestias.
- Seguimiento periódico: Es crucial mantener visitas regulares al periodontista para controlar la evolución y prevenir recaídas.
Prevención de la gingivoestomatitis
La mejor manera de prevenirla es adoptar una serie de hábitos saludables para cuidar la salud bucodental:
- Mantener una higiene bucal adecuada, cepillándose los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental.
- Utilizar enjuagues bucales antisépticos recomendados por el dentista.
- Evitar compartir utensilios personales como cepillos de dientes o cubiertos.
- Fortalecer el sistema inmunológico con una dieta equilibrada rica en vitaminas.
- Reducir el estrés mediante técnicas de relajación.
- Acudir a revisiones dentales periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.
En conclusión, la gingivoestomatitis es una afección que, aunque común, no debe tomarse a la ligera. Conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es esencial para combatirla de forma eficaz. La colaboración entre el paciente y el periodontista, junto con una buena prevención, es clave para mantener una boca sana y libre de complicaciones.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Periodoncia. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.