La hiperplasia mandibular es uno de los problemas más frecuentes en la estructura facial. Desde Clínica Belodonte, expertos en cirugía oral y maxilofacial en Barcelona, explicamos en detalle en qué consiste esta condición, sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento disponibles, así como su prevención.
¿Qué es la hiperplasia mandibular?
La hiperplasia mandibular es un crecimiento excesivo de la mandíbula que provoca asimetrías faciales y alteraciones en la mordida. Esta condición puede afectar tanto a un lado de la mandíbula (hiperplasia unilateral) como a ambos lados (hiperplasia bilateral), alterando la armonía facial y la función masticatoria. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en jóvenes durante el desarrollo óseo.
Causas y factores de riesgo
Las causas de la hiperplasia mandibular pueden ser variadas:
- Genéticas: Alteraciones heredadas en el crecimiento óseo mandibular.
- Endocrinas: Trastornos hormonales que afectan el desarrollo óseo, como problemas de la glándula pituitaria.
- Traumáticas: Fracturas mandibulares o golpes que alteran el crecimiento normal de la mandíbula.
- Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades metabólicas o síndromes congénitos pueden predisponer a un crecimiento mandibular excesivo.
Entre los factores de riesgo se encuentran antecedentes familiares de asimetría facial, problemas de desarrollo óseo en la infancia y hábitos que afectan la mandíbula, como la succión prolongada de chupete o la masticación unilateral intensa.
Síntomas y efectos de la hiperplasia mandibular
Los síntomas más comunes incluyen:
- Desalineación de la mordida, con dificultades para masticar.
- Asimetría facial evidente, que puede generar impacto estético y psicológico.
- Dolor o molestias en la articulación temporomandibular (ATM).
- Dificultades para hablar o articular ciertos sonidos.
Si no se trata, la hiperplasia mandibular puede derivar en problemas funcionales crónicos, afectando la postura, la digestión y la salud dental general.
Tratamiento desde cirugía oral y maxilofacial y ortodoncia
El abordaje de la hiperplasia mandibular suele ser multidisciplinar:
- Cirugía oral y maxilofacial: Es el tratamiento principal para corregir el exceso de crecimiento óseo. Entre las técnicas más utilizadas destacan la osteotomía mandibular y la remodelación ósea, que permiten restaurar la simetría facial y mejorar la función masticatoria.
- Ortodoncia: Complementa la cirugía corrigiendo la alineación dental y la mordida. En casos leves, la ortodoncia sola puede ser suficiente para mejorar la función y estética.
- Tratamiento combinado: En muchos pacientes, se recomienda un plan combinado de cirugía y ortodoncia para lograr resultados óptimos y duraderos.
Desde Clínica Belodonte, evaluamos cada caso individualmente, diseñando un plan de tratamiento personalizado que priorice la seguridad, la funcionalidad y la estética facial.
¿Se puede prevenir la hiperplasia mandibular?
La prevención total de la hiperplasia mandibular no siempre es posible, especialmente cuando tiene causas genéticas o hormonales. Sin embargo, algunos cuidados pueden reducir el riesgo de complicaciones:
- Revisiones odontológicas regulares durante la infancia y adolescencia.
- Intervención temprana ante alteraciones de crecimiento o mordida incorrecta.
- Evitar hábitos que puedan alterar el desarrollo mandibular, como morder objetos duros de manera habitual o la succión prolongada de chupetes.
La detección temprana permite un manejo más efectivo y menos invasivo, evitando problemas funcionales y estéticos a largo plazo.
La hiperplasia mandibular es una condición que requiere atención especializada. Gracias a los avances en cirugía oral y maxilofacial y ortodoncia, hoy es posible corregir sus efectos y mejorar significativamente la calidad de vida y la estética facial de los pacientes.
Desde Clínica Belodonte, expertos en cirugía oral y maxilofacial en Barcelona, ofrecemos un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para cada caso, contáctanos.

