La enfermedad de Paget es un trastorno óseo poco frecuente pero relevante en el ámbito odontológico. Esta patología puede tener importantes repercusiones a nivel maxilofacial, afectando la salud dental y la estructura ósea de la mandíbula y el cráneo.
Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, abordamos en este artículo en qué consiste, sus causas, síntomas, tratamiento y medidas preventivas.
¿Qué es la enfermedad de Paget a nivel dental y maxilofacial?
La enfermedad de Paget es un trastorno crónico del metabolismo óseo que provoca un crecimiento desorganizado y anómalo del hueso. Aunque puede afectar a cualquier parte del esqueleto, es relativamente común que involucre el cráneo y, en consecuencia, los huesos maxilares. A nivel maxilofacial, este crecimiento anormal puede modificar la forma de la mandíbula, provocar desplazamiento dentario e incluso afectar la funcionalidad de la oclusión.
El hueso afectado por la enfermedad de Paget tiende a ser más grande, más denso pero también más frágil y vascularizado, lo que complica procedimientos quirúrgicos y aumenta el riesgo de fracturas e infecciones.
Causas y factores de riesgo
La causa exacta de la enfermedad de Paget aún no se conoce con certeza, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos y ambientales. Se ha observado una mayor prevalencia en personas con antecedentes familiares de la enfermedad y en individuos mayores de 50 años.
Los principales factores de riesgo incluyen:
- Edad (más frecuente a partir de los 55 años).
- Sexo masculino.
- Historial familiar de enfermedad de Paget.
- Origen europeo.
- Posible implicación de infecciones virales latentes.
Síntomas y efectos a nivel dental y facial
La enfermedad de Paget en su fase inicial puede ser asintomática, lo que dificulta su diagnóstico precoz. A medida que progresa, los síntomas más frecuentes en la región craneofacial incluyen:
- Aumento del volumen óseo mandibular o maxilar.
- Cambios en la mordida o maloclusión.
- Dolor facial o mandibular.
- Pérdida dental sin causa aparente.
- Dificultad para realizar prótesis dentales debido a la deformación ósea.
- En casos severos, compresión de nervios faciales o auditivos.
- El aumento del flujo sanguíneo en el hueso afectado también puede provocar complicaciones postquirúrgicas, como un mayor sangrado o una cicatrización más lenta.
Tratamiento desde la cirugía oral y maxilofacial y otras especialidades
Desde el enfoque de la cirugía oral y maxilofacial, el tratamiento se centra en manejar las complicaciones estructurales y funcionales causadas por la enfermedad. Esto puede incluir:
- Cirugía correctiva para remodelar el hueso maxilar o mandibular.
- Extracciones dentales complejas en casos de hipervascularización ósea.
- Cirugías preprotésicas para adaptar la forma del hueso a futuras prótesis.
- Coordinación con prostodoncistas para el diseño personalizado de prótesis dentales.
Además, en colaboración con otras especialidades médicas, como la reumatología o endocrinología, se puede indicar tratamiento farmacológico con bifosfonatos, que ayudan a regular la actividad de los osteoclastos y ralentizar la progresión de la enfermedad.
El control del dolor también es importante y puede requerir la administración de analgésicos o antiinflamatorios.
Prevención y seguimiento odontológico
No existe una forma específica de prevenir la aparición de la enfermedad de Paget, pero sí es posible reducir su impacto mediante un diagnóstico precoz y un adecuado seguimiento odontológico. Las siguientes recomendaciones pueden ser clave:
- Revisiones periódicas con el odontólogo, especialmente en personas mayores de 50 años.
- Radiografías panorámicas en pacientes con pérdida dentaria inexplicada o cambios en la mordida.
- Consulta con un especialista en Cirugía Maxilofacial ante cualquier anomalía ósea o facial
- Tratamiento farmacológico en fases iniciales para ralentizar la progresión.
En definitiva, la enfermedad de Paget, aunque poco común, puede tener serias implicaciones a nivel dental y maxilofacial. Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, subrayamos la importancia de un enfoque multidisciplinar para su manejo, combinando cirugía, odontología conservadora y tratamiento médico. La detección temprana y el seguimiento constante son claves para preservar la salud bucodental y la calidad de vida del paciente. ¡Ponte en contacto con nosotros!