La fluorosis es una condición que afecta principalmente los dientes debido a una exposición excesiva al flúor durante los años de formación dental. Desde Clínica Belodonte, expertos en Odontología conservadora en Barcelona, explicamos en profundidad qué es, sus causas, síntomas y efectos, y cómo se aborda desde la odontología conservadora, junto con recomendaciones para su prevención.
¿Qué es la fluorosis?
Es un trastorno causado por una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo de los dientes, principalmente en la infancia. Este exceso interfiere con la formación del esmalte dental, produciendo alteraciones visibles que varían desde manchas blancas hasta manchas marrones y erosiones en los dientes.
Es importante destacar que el flúor en cantidades adecuadas fortalece el esmalte dental y previene la caries, pero su exceso genera este problema, que aunque no es una enfermedad dolorosa, puede afectar la estética y la estructura dental.
Causas de la fluorosis
La principal causa es la ingesta excesiva de flúor durante la infancia, cuando los dientes están en formación. Las fuentes comunes de flúor que pueden provocar esta condición incluyen:
- Agua fluorada en exceso: En algunas regiones, el agua potable contiene altos niveles de flúor natural o añadido.
- Suplementos de flúor: El uso inadecuado o excesivo de suplementos en niños.
- Pasta dental: La ingestión de pasta dental con flúor, especialmente en niños que aún no han aprendido a escupirla correctamente.
- Alimentos y bebidas: Algunos alimentos y bebidas pueden contener cantidades significativas de flúor.
Síntomas y efectos de la fluorosis
Los síntomas incluyen:
- Manchas blancas opacas o líneas en los dientes.
- Manchas marrones o amarillas en casos más severos.
- Textura áspera o picada en la superficie del esmalte.
- En casos graves, el esmalte puede fracturarse o desgastarse.
Por ello, no solo debe ser vista como un problema estético dental, sino también como una alerta sobre la salud.
Cómo abordar la fluorosis desde la odontología conservadora
El tratamiento depende de la severidad del caso:
- Leve: Se utilizan técnicas de microabrasión o blanqueamiento dental para mejorar la apariencia de las manchas.
- Moderada a severa: Se pueden aplicar carillas dentales o tratamientos restaurativos para cubrir las manchas y proteger el esmalte.
- Prevención y seguimiento: Es fundamental monitorear los niveles de flúor en la dieta y aplicar medidas preventivas.
La odontología conservadora busca restaurar la estética y funcionalidad dental minimizando la invasión de tejidos dentales, promoviendo así la salud y durabilidad de los dientes.
Prevención de la fluorosis
Prevenirla es fundamental para evitar complicaciones dentales. Algunas recomendaciones esenciales son:
- Supervisar el uso de pasta dental en niños, usando solo una cantidad del tamaño de un grano de arroz y enseñando a escupirla.
- Controlar la ingesta de suplementos de flúor solo bajo indicación profesional.
- Informarse sobre los niveles de flúor en el agua potable local.
- Mantener una dieta equilibrada y adecuada, evitando fuentes excesivas de flúor.
- Visitar regularmente al odontólogo para evaluación y seguimiento.
En conclusión, la fluorosis es una condición que refleja un desequilibrio en la exposición al flúor y que puede afectar no solo la apariencia dental sino también la salud ósea y articular en casos graves. Entender sus causas, reconocer los síntomas y aplicar las medidas preventivas adecuadas, junto con un abordaje profesional desde la odontología conservadora, es esencial para mantener una sonrisa saludable y un bienestar general óptimo.
Si tienes dudas sobre el flúor o notas manchas en los dientes de tus hijos, consulta con un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Odontología General y Conservadora. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.